Reproductor de música

Datos

Investigadores  alemanes del Instituto Fraunhofer han experimentado con un ligero polvo de aluminio que podria sustituir las placas de acero en los buques y reducir su peso hasta en un 30%. Para un buque de carga de tamaño medio con una capacidad de 7000m³, correspondería a una reducción de peso de más de 1000 toneladas.

Los investigadores del Fraunhofer  fueron capaces de producir un metal compuesto de polvo de hidruro de aluminio y titanio que es más ligero que el agua, que crece y adquiere textura de espuma cuando se calienta (como una hogaza de pan) y que tiene una alta rigidez, incluso bajo una presión extrema. 

 


El polvo es manufacturado inicialmente en barras, que se colocan entre dos láminas de acero y el sandwich se calienta en un horno a unos 650 ° C. A esta temperatura extrema, el material se expande y crea vínculos metálicos con las chapas de acero, sin la ayuda de adhesivos.


Según los investigadores, el material ni siquiera rompe con altas tensiones; sólo se deforma, lo que significa que un casco de barco podría incluso soportar el choque de placas de hielo en el agua



El agente espumante más empleado para las aleaciones de aluminio es el hidruro de titanio, más caro que el carbonato cálcico usado en la UPM, debido al alto volumen específico del hidrógeno y la rápida cinética en su reacción de descomposición. Sin embargo, es un material que, además de costoso, es peligroso al ser manipulado.
El estudio realizado sobre espumas de aluminio fabricadas a partir de un precursor A1SÜ2 del fabricante Aluligth ha permitido extraer los siguientes resultados:


— El precursor comienza a espumar a los 570 °C, obteniendo las mejores características de estructura celular a los 670 °C, en la cual la viscosidad es suficiente para no dejar escapar el gas y procurar una estructura homogénea.

— La forma y la homogeneidad de la estructura celular depende directamente de su densidad, además de tener una gran relación con los detalles de los parámetros del proceso de fabricación.

— Existe una relación directa entre la densidad y el comportamiento mecánico de las espumas. Las espumas de menor densidad presentan una estructura celular heterogénea, un tamaño de poro grande y unas paredes celulares muy delgadas que requieren de valores menores de carga para que su estructura celular falle, dando lugar a características mecánicas mas bajas. 


0 comentarios :

Publicar un comentario